domingo, 25 de diciembre de 2011

CONGRESO MACROREGIONAL DE FRATERNIDADES




1er. CONGRESO MACROGREGIONALDE FRATERNIDADES PASTORALES
La  Comunidad Evangélica en el Perú de Hoy”
03 y 04 de Febrero del 2012
Av. América Norte 1598, Trujillo
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

IMPORTANCIA DE ESTE EVENTO:
Es urgente, que la Comunidad Evangélica a través de su Liderazgo, discierna la importancia de su existencia y realice su ministerio conforme a los designios de Dios para este tiempo.
Este 1er. Congreso procura ese objetivo. 1 Crón. 12:32, Hch. 6:1-6 y Hch. 15

A.- CONFERENCIAS:

       1.-  “LA IDENTIDAD EVANGELICA EN LA REALIDAD NACIONAL  ACTUAL”
       2.-  “ INSTITUCIONALIDAD REPRESENTATIVA EVANGELICA:
                 en los gobiernos y la sociedad civil”          
       3.-  “LAS FRATERNIDADES PASTORALES: espacios y oportunidades para la
                 Incidencia publica profética”
       4.-  “RETOS PARA LA MISION, HOY: división, violencia y corrupción”
       Expositores:   Representantes de CONEP, UNICEP, CSI
                                Representantes de las Fraternidades de Pastores de Tumbes,
                                Piura, Lambayeque, La Libertad y Ancash, Cajamarca y Amazonas.

B.- TALLERES ELECTIVOS:
                         (1)  “LIBERTAD E IGUALDAD RELIGIOSA, HOY”
                         (2)  “LEY DE UNIONES CIVILES GAY” EN EL PERU”
                         (3)   “LA BIBLIA, HOY
                         (4)  “CORRIENTES TEOLOGICAS MODERNAS”
                         (5)   “EDUCACION, CIENCIA Y BIBLIA” 
                         (5)   “LAS REDES SOCIALES EN EL MINISTERIO” 
                         (6)   “JOVENES:¿FUERZA O DEBILIDAD DE LA IGLESIA?”

C.-  MENSAJES Y REFLEXIONES:
      1.-  “NUESTRO TIEMPO, NUESTRA GENERACION”
      2.-  “¿QUE LEGADO DEJAREMOS?”
      3.-  “SEAN UNO, PARA QUE EL MUNDO CREA” 

D.- MESA REDONDA:  “CONFORMACION DEL CONCILIO PASTORAL DE LA  MACRO REGION NORTE:  Posibilidades y Propuestas”

E.-  DECLARACIONES  FINALES:
        1.-  A La Comunidad Evangélica Nacional
        2.-  Al Gobierno y Pueblo del Perú.

F.- COSTOS PARA EL PARTICIPANTE:
      -  El ingreso es libre
      -   La Comisión Organizadora,  a los que se inscriben,  les ofrecerá información detallada
            para la alimentación  y alojamiento.  Cada participante cubrirá estos costos.

G.  INSCRIPCIONES :       agustinjulcarima@gmail.com       

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO 2012

FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO

En esta celebración de  Navidad podamos re-descubrir la urgencia de la unidad y mayor
compromiso para servir a Dios y a nuestro prójimo. Que la unción del Santo Espíritu, nos fortalezca 
y construyendo comunidad  demos testimonio del advenimiento de una Tierra Nueva y Cielos Nuevos.

RED VIDA
Equipo de Coordinacion
Ing. Luis Tenorio
Dr. Dolores Sanchez
Sr. Lupo Chinguel
Soc. Agustin Julcarima

lunes, 28 de noviembre de 2011

PANEL FORUM BIBLIA, IGLESIAS Y DDHH


PANEL FORUM
IGLESIAS, BIBLIA Y
DERECHOS HUMANOS
10 DE DICIEMBRE  DEL 2011

Programa
 8.00 a.m.  a   8.05 a.m.   Inauguración
 8.05 a.m.  a  8.10  a.m.   Presentación de los Objetivos del evento
 8.10 a.m.  a   10.00   a.m. 
 Tema I  :   BIBLIA, IGLESIAS y DERECHOS HUMANOS
 Expositores :  (*)
Dr. Macario Balcázar
FRATERNIDAD DE PASTORES DE LAMBAYEQUE
Rev.  Jorge Pérez
FRATERNIDAD DE PASTORES DE  LA LIBERTAD
P. Julio Quezada
FRATERNIDAD DE PASTORES DE PIURA
Conversatorio
 10.10 a.m.  a  12.10  a.m .
Tema II :   PASTORAL BIBLICA Y DERECHOS HUMANOS
                   Balance, Experiencias y Propuestas
Expositores : (*)
P. Gregorio Guevara       Iglesia de los Peregrinos / CHICLAYO
P. Carmen Sánchez         AMICI  La Palabra de Fe CHICLAYO
Sr.Jonatán Julcarima      CBU PUC   LIMA
Sr, Sergio Jaramillo         RED VIDHA  CBU PIURA
Sr. Ernesto  Cárdenas     CBU  UNPRG  LAMABYEQUE
Conversatorio
  12.10a.m.  12.20                                                                                        INFORME DEL CONCURSO DE MONOGRAFIAS , 
CONGRESO  MACROREGIONAL DE FRATERNIDADES , y
 TALLER INTENSIVO  BIBLIA Y DERECHOS HUMANOS 2012
 12.20  a.m.  a  12.30 a.m.  
ORACION COMUNITARIA y CLAUSURA DEL EVENTO
PARTICIPANTES
Lideres, Pastores, Seminaristas, Estudiantes Universitarios  Evangélicos y representantes de la Sociedad Civil
LUGAR
Iglesia Fuente de Salvación,  Calle Arica 1247 - Chiclayo
ENTRADA LIBRE 
ORGANIZA :    MESA EVANGELICA LIBERTAD RELIGIOSA Y
                           DERECHOS HUMANOS— RED VIDA
CO AUSPICIO :    FRAPEL             AUSPICIO   :     CSI PERU
INFORMACION E INSCRIPCIONES:
LIBRERÍA NUEVA CREACION
Arica 1247  -  Chiclayo  Celular  978925555
                 http://www.redvidacetap.blogspot.com/

viernes, 18 de noviembre de 2011

martes, 4 de octubre de 2011

SEMANA DE ORACION POR LA UNIDAD

Semana de oración por la unidad de los cristianos

Al menos una vez al año, muchos cristianos toman conciencia de la gran diversidad de formas de adorar a Dios, se conmueven y caen en la cuenta de que no es tan extraña la manera en que el prójimo rinde culto a Dios. 
El acontecimiento que desencadena esta experiencia única se conoce como la Semana de oración por la unidad de los cristianos. Congregaciones y parroquias de todo el mundo toman parte en la semana de oración, que se celebra tradicionalmente del 18 al 25 de enero (en el hemisferio norte) y en torno a Pentecostés (en el hemisferio sur). Durante este período, se intercambian los púlpitos y se organizan oficios ecuménicos especiales. 
Cada año, se pide a los asociados ecuménicos de una región concreta que preparen un texto sencillo sobre un tema bíblico. Después, un grupo internacional de participantes patrocinados por el CMI (protestantes y ortodoxos) y católicos romanos edita este texto y se asegura de que está relacionado con la búsqueda de la unidad de la iglesia.
El texto es publicado conjuntamente por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos y el CMI, a través de su Comisión de Fe y Constitución, que también acompaña todo el proceso de producción del texto. El material final es enviado a las iglesias miembros y las diócesis católicas romanas, a quienes se invita a que traduzcan el texto y lo contextualicen para su propio uso.

Tema para 2012

Todos seremos transformados por la victoria de nuestro Señor Jesucristo
(cf. 1 Co 15,51-58)

miércoles, 10 de agosto de 2011

PROMOVER EL DIALOGO PARA SUPERAR LA VIOLENCIA


Perú: Relator especial insta al diálogo tras violencia en Puno

James Anaya
06 de julio, 2011 - El relator especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas instó hoy al gobierno de Perú y a los dirigentes indígenas del departamento de Puno a entablar un diálogo para solucionar pacíficamente los conflictos derivados de la explotación minera y petrolera en la región.
James Anaya se refirió a la violencia registrada recientemente en la capital de Puno, Juliaca, donde murieron cinco personas y más de 30 resultaron heridas.

El incidente ocurrió el 24 de junio, cuando un grupo de manifestantes intentó tomar el aeropuerto de la ciudad como parte de las protestas que piden la anulación de las concesiones mineras y petroleras en la zona, que incluyen una huelga indefinida comenzada en mayo y el cierre del paso fronterizo con Bolivia.

Anaya exhortó al gobierno y a las comunidades a concertar medidas tales como los mecanismos de consulta con los pueblos indígenas.

Además, llamó a las autoridades a atender los problemas derivados de los efectos nocivos de la minería en la región.

“Es necesario que todas las partes respeten al derecho a la vida y otros derechos humanos y que garanticen que las protestas legítimas de los pueblos indígenas, así como la respuesta por parte de la fuerza pública, no generen situaciones que pongan en riesgo la vida e integridad personal de los manifestantes y de otros ciudadanos”, apuntó.

El experto también pidió al gobierno que esclarezca los hechos del día 24 y que identifique y sancione a los responsables.

DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS


ONU insta a reforzar los derechos de los pueblos indígenas

09 de agosto, 2011 - El Secretario General de la ONU urgió hoy a los Estados miembros a reforzar los derechos de los pueblos indígenas.
Con motivo del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, Ban Ki-moon pidió a los países adoptar medidas concretas para afrontar la marginación, la pobreza extrema y la pérdida de tierras y recursos que sufren estas comunidades.

Señaló que los pueblos autóctonos constituyen el 5% de la población mundial, unas 370 millones de personas de 5.000 grupos diferentes en 90 países.

Ban subrayó que la comunidad internacional debe hacer un mayor esfuerzo por reconocer el derecho de los indígenas a controlar su propiedad intelectual y ayudarlos a desarrollar su patrimonio cultural y conocimientos tradicionales, lo cual redundará en beneficio de todos.

El tema elegido este año para conmemorar la fecha es “Diseños indígenas: celebrando nuestras historias y culturas, creando nuestro propio futuro”.

domingo, 2 de enero de 2011

PROGRAMA UNIDAD E INCIDENCIA PUBLICA

TALLERES DE CAPACITACIÓN





































BAGUA GRANDE