Perú: Relator especial insta al diálogo tras violencia en Puno
06 de julio, 2011 - El relator especial de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas instó hoy al gobierno de Perú y a los dirigentes indígenas del departamento de Puno a entablar un diálogo para solucionar pacíficamente los conflictos derivados de la explotación minera y petrolera en la región. James Anaya se refirió a la violencia registrada recientemente en la capital de Puno, Juliaca, donde murieron cinco personas y más de 30 resultaron heridas. El incidente ocurrió el 24 de junio, cuando un grupo de manifestantes intentó tomar el aeropuerto de la ciudad como parte de las protestas que piden la anulación de las concesiones mineras y petroleras en la zona, que incluyen una huelga indefinida comenzada en mayo y el cierre del paso fronterizo con Bolivia. Anaya exhortó al gobierno y a las comunidades a concertar medidas tales como los mecanismos de consulta con los pueblos indígenas. Además, llamó a las autoridades a atender los problemas derivados de los efectos nocivos de la minería en la región. “Es necesario que todas las partes respeten al derecho a la vida y otros derechos humanos y que garanticen que las protestas legítimas de los pueblos indígenas, así como la respuesta por parte de la fuerza pública, no generen situaciones que pongan en riesgo la vida e integridad personal de los manifestantes y de otros ciudadanos”, apuntó. El experto también pidió al gobierno que esclarezca los hechos del día 24 y que identifique y sancione a los responsables. |
evangelizacion, ciudadania y defensa del medio ambiente Auspiciado por el CENTRO DE ESTUDIOS TEOLOGICOS Y ACCION PASTORAL CETAP
miércoles, 10 de agosto de 2011
PROMOVER EL DIALOGO PARA SUPERAR LA VIOLENCIA
DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
ONU insta a reforzar los derechos de los pueblos indígenas09 de agosto, 2011 - El Secretario General de la ONU urgió hoy a los Estados miembros a reforzar los derechos de los pueblos indígenas.Con motivo del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”, Ban Ki-moon pidió a los países adoptar medidas concretas para afrontar la marginación, la pobreza extrema y la pérdida de tierras y recursos que sufren estas comunidades. Señaló que los pueblos autóctonos constituyen el 5% de la población mundial, unas 370 millones de personas de 5.000 grupos diferentes en 90 países. Ban subrayó que la comunidad internacional debe hacer un mayor esfuerzo por reconocer el derecho de los indígenas a controlar su propiedad intelectual y ayudarlos a desarrollar su patrimonio cultural y conocimientos tradicionales, lo cual redundará en beneficio de todos. El tema elegido este año para conmemorar la fecha es “Diseños indígenas: celebrando nuestras historias y culturas, creando nuestro propio futuro”. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)